En América Latina, la prestación de servicios de salud continúa mostrando marcadas desigualdades. Mejorar el acceso no solo implica invertir en zonas rurales o vulnerables, sino también comprender las particularidades de cada población y las condiciones que influyen en su bienestar.
La región alberga una enorme diversidad genética, ambiental y cultural. Por ello, avanzar hacia una atención más equitativa exige que médicos e investigadores comprendan cómo los factores genéticos y de estilo de vida afectan la aparición de enfermedades, así como los grupos más propensos a padecerlas.
Un reciente informe muestra cómo la innovación tecnológica está transformando la medicina en la región. La creciente digitalización de la información médica mediante historiales clínicos electrónicos y dispositivos de monitoreo, el acceso a datos a nivel molecular sobre perfiles genéticos, patógenos y tumores, y las herramientas analíticas impulsadas por inteligencia artificial están permitiendo un abordaje mucho más preciso y personalizado de la salud.
Estas soluciones, además de mejorar el seguimiento de los pacientes, facilitan la toma de decisiones clínicas más informadas. En este contexto, los instrumentos digitales que asisten a los profesionales sanitarios se han vuelto esenciales para cerrar brechas de conocimiento y reducir las desigualdades en la atención médica.
Coralia Health: inteligencia artificial al servicio del conocimiento médico
Con el objetivo de ampliar el acceso a la información científica y médica en español, la empresa colombiana 360 Health Data desarrolló Coralia Health, una plataforma que utiliza inteligencia artificial y automatización para traducir estudios clínicos y recursos especializados, facilitando que los médicos hispanohablantes accedan a información validada de manera intuitiva y eficiente.
Fundada en 2024 por un grupo de líderes del sector salud con amplia experiencia en Real World Evidence (RWE) y tecnologías de la información, 360 Health Data busca transformar la gestión del conocimiento médico mediante la creación de un ecosistema integral de información.
“Mejorar el acceso a herramientas de apoyo para la toma de decisiones clínicas en español contribuye a fortalecer la práctica médica diaria y a reducir las desigualdades en salud en América Latina”, explica Manuela Gutiérrez, líder de Operaciones en 360 Health Data.
Según Gutiérrez, “Coralia Health está diseñada específicamente para los médicos de habla hispana. Combinamos contenido validado con herramientas de inteligencia artificial para ofrecer conocimiento científico relevante, adaptado a la práctica clínica. Más que un repositorio, somos un ecosistema vivo de colaboración e inteligencia clínica.”
Para responder a esta necesidad, la compañía desarrolló Salus, un asistente de inteligencia artificial integrado en la plataforma. Este permite acceder a datos actualizados sobre enfermedades, farmacología y ciencia de la vida en español, reduciendo drásticamente el tiempo de búsqueda y mejorando la precisión de las decisiones médicas. Además, fomenta la interacción entre profesionales a través de la propia plataforma y de canales populares como WhatsApp, impulsando la colaboración regional.
Procesos de expansión
De cara al futuro, 360 Health Data trabaja en expandir las capacidades clínicas basadas en inteligencia artificial, integrar información regulatoria local, lanzar módulos especializados por áreas médicas y fortalecer las redes de colaboración entre profesionales de la salud en toda América Latina.
El objetivo final de la compañía es desafiar las desigualdades históricas en el acceso a datos clínicos y evidencia del mundo real, tradicionalmente concentrados en las grandes farmacéuticas, para democratizar la información y promover una medicina personalizada, inclusiva y sustentada en evidencia científica.